
Unidad de Micropigmentación
Yolanda Albelda habla sobre micropigmentación en Radiovoz
Jueves, 05 Julio 2018 11:49La micropigmentación hiperrealista es una técnica de larga duración en el tiempo, pero que no es permanente. Los resultados que se obtienen son de 12 a 24 meses, dependiendo de la zona tratada y tipología de piel.
No dura toda la vida porque la piel se regenera e inevitablemente el color va perdiendo intensidad. Es importante mantener hidratada la zona para aumentar la perdurabilidad del pigmento.
El que no sea un dibujo permanente hace que se pueda retocar de nuevo, adaptándonos a la nueva fisionomía del paciente (que puede haber sufrido caída de párpado, arrugas) y a la tendencia de moda imperante en ese momento.
Se necesita una primera sesión de dibujado y otra más de retoque para conseguir el resultado deseado.
Efectos secundarios y contraindicaciones
Escrito por Yolanda Albelda Domingo, 18 Diciembre 2016 13:08Las mujeres embarazadas, que estén en periodo de lactancia, o aquellas personas que presenten dermatitis activas o historia médica de queloides no pueden someterse al tratamiento de micropigmentación hiperrealista.
En general, no existen más contraindicaciones asociadas a este tipo de intervención, si bien es necesario ejecutar una prueba de alergia al tipo de pigmento que se va a infiltrar.
En cuanto a los efectos secundarios, es común que durante unos días la zona permanezca sensible, pudiendo presentar rojez y escozor que desaparecerán durante los días siguientes.
La micropigmentación hiperrealista se ejecuta mediante una aguja que penetra el pigmento a nivel de dermis superficial. El primer paso es limpiar la zona y diseñar el trazado que se va a micropigmentar.
A continuación, el profesional aplica una crema anestésica para evitar aquellas pequeñas molestias que puedan existir al inicio del tratamiento. La micropigmentación hiperrealista es una técnica prácticamente indolora, aunque depende de la sensibilidad de cada paciente.
Una vez se haya seleccionado la tonalidad exacta que se va a emplear el dermocolorista empieza a micropigmentar la zona, buscando obtener el resultado más natural.
Para efectuar el procedimiento de dermocoloración hiperrealista no se puede haber realizado ningún otro tratamiento médico-estético la semana anterior a la fecha de dibujado, ni tampoco someterse a ningún otro durante al menos una semana después.
En YA iniciamos el protocolo de micropigmentación hiperrealista con un diagnóstico gratuito en el que se analizan las particularidades del caso a tratar. En esta sesión se efectúa un diseño aproximado, que permita visualizar el resultado que se obtendrá tras la micropigmentación. También se realiza la prueba de alergia al pigmento que se va a infiltrar, por si provocase algún tipo de reacción indeseada.
En una segunda consulta el profesional micropigmentará el área a tratar, buscando obtener el resultado más natural y armónico, de acuerdo con las facciones y características personales del paciente.
Al cabo de un mes se realiza el retoque para perfeccionar el diseño y la tonalidad del pigmento, si fuese necesario.
A nivel capilar la micropigmentación se aplica para rellenar aquellas zonas del cuero cabelludo despobladas.
Esta técnica permite oscurecer la base del cuero cabelludo dando sensación de más densidad capilar, por eso está indicada para aquellas personas que tienen poco pelo y fino o una alopecia incipiente.
La micropigmentación de labios permite aumentar el volumen óptico de unos labios finos, perfilar el contorno, variar la tonalidad del pigmento natural y corregir ciertas asimetrías que puedan existir.
Además, se puede corregir cualquier imperfección existente en el interior del labio como marcas y cicatrices.
Unos labios más definidos y jugosos rejuvenecen el rostro.
Micropigmentación de párpados y lagrimal
Escrito por Yolanda Albelda Domingo, 18 Diciembre 2016 13:05Además de perfilar la raya del ojo con la tonalidad deseada, la micropigmentación también se puede aplicar para sombrear el párpado superior o conseguir un efecto de iluminación en el lagrimal.
Aportar color en estas zonas potencia su vitalidad, además de resultar muy cómodo al no tener que ser maquilladas diariamente.
Micropigmentación de ojos. Eyeliner superior e inferior
Escrito por Yolanda Albelda Domingo, 18 Diciembre 2016 13:04La micropigmentación de ojos consiste en perfilar el eyeliner superior y/o inferior para conseguir una delineación semipermanente del ojo.
Dependiendo de los rasgos faciales y de sus gustos se dibujará un contorno de ojos específico para cada paciente.
Una de las ventajas que tiene este tipo de técnica semipermanente es la comodidad que representa el no tener que maquillar el ojo diariamente.
La micropigmentación de cejas hiperrealista dibuja el pelo de manera individual, creando un efecto en 3 dimensiones gracias a la orientación con la que se dispone el trazo. Con esta técnica se consiguen unos resultados muy naturales, especialmente en aquellas cejas que tienen base de pelo.
Con la micropigmentación el profesional podrá corregir aquellas cejas que están despobladas, que presentan cicatrices en alguna de sus zonas o algún otro defecto.