Claves para ayudar a retrasar la aparición de la flacidez desde casa
Quedarse en casa no implica que tengamos que dejar de cuidarnos. Hay muchas cosas que podemos hacer diariamente para sentirnos mejor, ganar en salud y también para reducir aquellos problemas estéticos de los que nos gustaría deshacernos. Uno de los más habituales es la flacidez.
Existen signos evidentes que denotan el paso de los años y que se manifiestan sobre todo a nivel facial (como arrugas, manchas, venitas rotas, poro dilatado, textura irregular, pérdida de la elasticidad, deshidratación, etc) aunque también también a nivel corporal. La flacidez es un signo del envejecimiento que, tarde o temprano hará su aparición, y que dependerá de factores genéticos, pero también de nuestros hábitos de vida.
En este post queremos contaros algunas cosas que podéis hacer para combatir la flacidez desde casa.
Estancia Clínica con el Doctor Manuel Lozano
La medicina estética avanza a un ritmo muy veloz para ofrecer a los pacientes soluciones cada vez mejores, más rápidas y que permiten continuar con la vida habitual cada vez con mayor inmediatez. Mejora la aparatología y los productos, pero también se optimizan las técnicas que emplean los profesionales de la medicina estética.
Estancia Clínica en Medisans con la Doctora Marta Serna
Ofreceros siempre las mejores técnicas y los tratamientos más eficaces es el principal objetivo de la Clínica Yolanda Albelda. La medicina estética avanza a gran velocidad, y para estar siempre en vanguardia nuestro equipo está en permanente actualización.
Workshop sobre lo último en Radiesse y Toxina Botulínica (bótox)
La hidroxiapatita de calcio o Radiesse permite devolver el volumen perdido por el paso del tiempo a zonas como mandíbula, barbilla o mejillas, para conseguir armonía en el rostro. Es uno de los tratamientos de medicina estética que mejores resultados ofrece para corregir el contorno de la mandíbula, el tratamiento de los pliegues nasolabiales profundos, mejorar la calidad de la piel, e, incluso realizar un lifting facial completo sin pasar por quirófano.
Este fin de semana Yolanda Albelda y el Doctor Juan Carrero participaron en un workshop en Oviedo con el Doctor Daniel Arenas sobre las últimas novedades en técnicas clásicas y las más vanguardistas, haciendo especial hincapié en la toxina botulínica (Bótox) y hidroxiapatita cálcica (Radiesse).
Yolanda Albelda en el Congreso de Medicina Antienvejecimiento de la Semal
Este fin de semana tuvo lugar el 17 Congreso Internacional de Medicina Antienvejecimiento organizado por la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, Semal, de la que es miembro Yolanda Albelda.
La Instagramer Aline Lorenzo en la Clínica Yolanda Albelda
Nos encanta presumir de pacientes ¡y aún nos gusta más cuando nuestros pacientes presumen de venir a la clínica y cuentan su experiencia en redes sociales! Por eso estamos particularmente agradecidos por la visita de la Instagramer de moda Aline Lorenzo, ha estado en la Clínica de Medicina Estética Yolanda Albelda y ha contado a sus más de 130.000 seguidores a través de sus stories el proceso de tratamiento.
En una de sus visitas se realizó un tratamiento con ácido hialurónico en tercio medio (región malar y pómulo) y en surcos nasogenianos, e Hidroxiapatita Cálcica (Radiesse) en tercio inferior.
Los tratamientos de medicina estética más demandados en verano
Las semanas antes de vacaciones se incrementa el número de pacientes que solicitan tratamientos en la Clínica de Medicina Estética Yolanda Albelda, aunque, con este año el mal tiempo que hizo en primavera provocó que muchos retrasasen este “sprint final” propio de esta época del año.
Éste es uno de los motivos por los que antes de vacaciones se produce una notable demanda de los tratamientos médico-estéticos para el cuidado corporal, pero también facial. Yolanda Albelda contó a El Correo Gallego que verse bien en las fotos de las vacaciones es una de las motivaciones que mencionan en la consulta. Otro motivo esgrimido por algunos es que, al no tener que ir al día siguiente a la oficina o lugar de trabajo se evitan tener que dar explicaciones no deseadas si se produce algún pequeño hematoma o la inflamación que puede aparecer los primeros días después del tratamiento.
Tratamientos de medicina estética para las novias y novios por Yolanda Albelda
Si tenemos en cuenta que para muchas de nosotras es uno de los días más importantes de nuestra vida, es fácil entender que queramos lucir un rostro y un cuerpo perfecto, ya que seremos el centro de atención por un día y cada pequeño detalle quedará para siempre inmortalizado. Igual que programamos la iglesia, el restaurante, las flores, el vestido, el peinado con mucha antelación, también deberíamos programar un calendario específico para poner a punto nuestra piel del rostro y nuestro cuerpo.
Lo ideal es plantearse comenzar entre 4 y 6 meses antes del esperado día para el tratamiento facial, y entre 2 y 3 meses antes para corporal. Para evitar perder el tiempo y centrarnos en aquellos tratamientos más adecuados para cada uno, resulta imprescindible comenzar con un diagnóstico personalizado, gracias al cual se establecerán los tiempos necesarios entre los diferentes procedimientos a realizar.
El fenómeno del "cuello de smartphone" en el periódico El Correo Gallego
En el periódico de Santiago de Compostela "El Correo Gallego" se han hecho eco de la noticia del aumento de los casos del llamado "cuello de smartphone" o “text neck”, que provoca dolores de espalda, brazos, cuello, dolores de cabeza tensionales, etc.... pero también la aparición de la temida papada y de las arruguitas del cuello prematuramente en gente cada vez más joven.
El movimiento constante de sacar el móvil, situarlo a la altura del pecho y doblar el cuello hacia delante para mirar la pantalla provoca distensión en los tejidos, descolgamiento y una menor resistencia a la gravedad. Con este gesto se ejerce una presión sobre la columna de unos 20kg, que es absorbida en parte por la piel del cuello, que no puede soportarla porque es muy fina, y cede hasta rellenarse de grasa y formar una papada.
El fenómeno del "cuello de smartphone" en el periódico El Correo Gallego
En el periódico de Santiago de Compostela "El Correo Gallego" se han hecho eco de la noticia del aumento de los casos del llamado "cuello de smartphone" o “text neck”, que provoca dolores de espalda, brazos, cuello, dolores de cabeza tensionales, etc.... pero también la aparición de la temida papada y de las arruguitas del cuello prematuramente en gente cada vez más joven.
El movimiento constante de sacar el móvil, situarlo a la altura del pecho y doblar el cuello hacia delante para mirar la pantalla provoca distensión en los tejidos, descolgamiento y una menor resistencia a la gravedad. Con este gesto se ejerce una presión sobre la columna de unos 20kg, que es absorbida en parte por la piel del cuello, que no puede soportarla porque es muy fina, y cede hasta rellenarse de grasa y formar una papada.