¿Cuáles son los tratamientos de medicina estética más demandados por las millennials?
La generación millennial, es la principal abanderada de esta tendencia de consumo. Este grupo, está compuesto por las personas nacidas entre los años 1.981 y 1.995. Son las que se hicieron mayores con el cambio de milenio, de ahí proviene su nombre. Hablamos de personas que actualmente están entre los veinte y treinta y pocos años, que, en términos generales, ya se han iniciado en la medicina estética.
Estancia Clínica del equipo Yolanda Albelda en Tacha
En la Clínica de Medicina Estética Yolanda Albelda, siempre estamos al tanto de las novedades y los tratamientos más novedosos y eficaces para ofreceros siempre las técnicas más innovadoras que os permitan cumplir vuestros objetivos con mayor rapidez y de manera más duradera.
La pasada semana, Yolanda Albelda y Cristina visitaron en Madrid Tacha, donde intercambiaron conocimientos y experiencias con la Doctora María Dolores Antón, directora médica de esta clínica y su equipo.
Yolanda Albelda y Cristina con la Doctora María Dolores Antón, Directora Médica de Tacha, Macarena y Antonio Díaz, del equipo Alma Láser
Yolanda Albelda y la Doctora María Dolores Antón, Directora Médica de Tacha posando con el AlmaQ.
La medicina estética avanza a un ritmo muy veloz, y desde la Clínica de Medicina Estética de Yolanda Albelda, queremos seguir ofreciendo a nuestros pacientes soluciones más rápidas, mejores y que permitan continuar con la vida habitual en el menor tiempo posible. ¡En pocos días tendremos más novedades sobre todo lo que hemos probado en esta visita!¡
Workshop sobre lo último en Radiesse y Toxina Botulínica (bótox)
La hidroxiapatita de calcio o Radiesse permite devolver el volumen perdido por el paso del tiempo a zonas como mandíbula, barbilla o mejillas, para conseguir armonía en el rostro. Es uno de los tratamientos de medicina estética que mejores resultados ofrece para corregir el contorno de la mandíbula, el tratamiento de los pliegues nasolabiales profundos, mejorar la calidad de la piel, e, incluso realizar un lifting facial completo sin pasar por quirófano.
Este fin de semana Yolanda Albelda y el Doctor Juan Carrero participaron en un workshop en Oviedo con el Doctor Daniel Arenas sobre las últimas novedades en técnicas clásicas y las más vanguardistas, haciendo especial hincapié en la toxina botulínica (Bótox) y hidroxiapatita cálcica (Radiesse).
Carmen Martínez-Bordiu prueba el Accent Prime en la Clínica de Medicina Estética Yolanda Albelda
Carmen Martínez-Bordiu ha venido a la Clínica Yolanda Albelda y ha probado el Accent Prime en tercio inferior, cuello y escote. Es una revolucionaria Plataforma de Ultrasonidos y Radiofrecuencia Médica para el tensado de la piel y la remodelación facial y corporal.
Yolanda Albelda habla de la eliminación del bigote solar, manchas solares, verrugas y lunares en Compostela en la Onda
El paso del tiempo nos afecta a todos, y, más tarde o más temprano, nadie se libra de los síntomas del envejecimiento.
Es cierto que cada vez somos más autoexigentes con nuestro aspecto físico, y que también la esperanza de vida es cada vez mayor, quizás por eso son cada vez más los que recurren a la medicina estética para que, siempre con la salud por delante, nuestro aspecto se ajuste más a cómo nos sentimos.
Yolanda Albelda reflexionaba con Ramón Castro en Onda Cero sobre que, razonablemente, a los 40 aún te quedan por lo menos otros tantos años de vida, así que ¿Por qué renunciar a sentirse mejor cuando nos ponemos frente al espejo?
Cuando pensamos en el envejecimiento rápidamente lo asociamos a la aparición de arrugas (y hay que diferenciar las líneas de expresión causada por la sonrisa, de aquellas más marcadas, fruto del paso de los años), pero también hay otros signos como las imperfecciones en la piel (aparición de pequeñas venitas, manchas solares, léntigos, arañas vasculares, poro se va abriendo...) y la flacidez o descolgamiento (tanto facial como corporal).
En opinión de Yolanda Albelda, la flacidez es mucho más difícil de tratar, y es precisamente sobre lo que es más importante hacer medicina preventiva.
El fenómeno del "cuello de smartphone" en el periódico El Correo Gallego
En el periódico de Santiago de Compostela "El Correo Gallego" se han hecho eco de la noticia del aumento de los casos del llamado "cuello de smartphone" o “text neck”, que provoca dolores de espalda, brazos, cuello, dolores de cabeza tensionales, etc.... pero también la aparición de la temida papada y de las arruguitas del cuello prematuramente en gente cada vez más joven.
El movimiento constante de sacar el móvil, situarlo a la altura del pecho y doblar el cuello hacia delante para mirar la pantalla provoca distensión en los tejidos, descolgamiento y una menor resistencia a la gravedad. Con este gesto se ejerce una presión sobre la columna de unos 20kg, que es absorbida en parte por la piel del cuello, que no puede soportarla porque es muy fina, y cede hasta rellenarse de grasa y formar una papada.
El fenómeno del "cuello de smartphone" en el periódico El Correo Gallego
En el periódico de Santiago de Compostela "El Correo Gallego" se han hecho eco de la noticia del aumento de los casos del llamado "cuello de smartphone" o “text neck”, que provoca dolores de espalda, brazos, cuello, dolores de cabeza tensionales, etc.... pero también la aparición de la temida papada y de las arruguitas del cuello prematuramente en gente cada vez más joven.
El movimiento constante de sacar el móvil, situarlo a la altura del pecho y doblar el cuello hacia delante para mirar la pantalla provoca distensión en los tejidos, descolgamiento y una menor resistencia a la gravedad. Con este gesto se ejerce una presión sobre la columna de unos 20kg, que es absorbida en parte por la piel del cuello, que no puede soportarla porque es muy fina, y cede hasta rellenarse de grasa y formar una papada.
La revolución de los selfies aumenta la demanda de la Medicina Estética
Hace tiempo un estudio realizado por la Academia Americana de Cirugía Plástica y Reconstructiva, revelaba que la moda selfie y de hacerse autofotos eran los responsables del importante aumento de la demanda de los tratamientos de Medicina Estética por parte de pacientes cada vez más jóvenes.
Es verdad que estos primeros planos son muy poco favorecedores, ya que aplanan la cara, la ensanchan y muestran cualquier pequeña imperfección como manchas, venitas rotas, marcas y cicatrices, arruguitas finas en la región de la frente y orbicular (patas de gallo), labios finos, narices irregulares, etc...
Láser fraccionado CO2 para eliminar arrugas, acné o cicatrices
No hay duda de que cada vez hay más personas que querrían rejuvenecer, pero el miedo al bisturí frena a muchos de los que ansían dar marcha atrás a los efectos del tiempo. Afortunadamente, cada vez hay más técnicas no quirúrgicas para luchar contra el envejecimiento, como el láser de CO2 fraccionado, que mejora la textura de la piel eliminando las células dañadas y aportando luminosidad, estimula la capa de colágeno, y es muy eficaz disminuyendo las arrugas finas de la cara, sobre todo alrededor de los labios.
¿Sabes lo que es el Bótox y para qué se recomienda?
Probablemente la toxina botulínica, más conocida como Bótox, sea uno de los tratamientos de medicina estética más conocidos por todos por ser uno de los favoritos de las celebrities para estar radiantes sobre la alfombra roja pero también para eliminar las arruguitas del tercio superior y prevenir su aparición.
La toxina botulínica empezó a usarse en medicina en 1980 y es una proteína que relaja la musculatura. En medicina estética se usa para bloquear los impulsos nerviosos y minimizar la contracción muscular, lo que hace que las líneas de expresión y arrugas se suavicen hasta desparecer.